Tecnológico
Identidad digital – Información personal y credenciales almacenadas en línea.
Identificación biométrica – Métodos de autenticación basados en características físicas.
Incidente de seguridad – Evento que compromete la integridad de un sistema.
Índice de fragmentación – Medida del estado de fragmentación de un disco.
Impresión remota – Capacidad de imprimir en dispositivos conectados a una red.
Integridad de datos – Garantía de que la información no ha sido alterada.
Infraestructura de TI – Conjunto de hardware, software y redes en una empresa.
Interfaz de hardware – Punto de conexión entre dispositivos físicos.
Inyección de código – Tipo de ataque informático que introduce código malicioso.
Interruptor de seguridad – Dispositivo que protege el hardware ante fallos eléctricos.
Interfaz de usuario (UI) – Medio mediante el cual un usuario interactúa con software.
Infección por malware – Contaminación de un sistema con software malicioso.
Índice de salud del disco – Medida de rendimiento y estado de un disco duro.
Inmunidad digital – Medidas preventivas contra amenazas cibernéticas.
Inhibidor de señal – Dispositivo que bloquea o interfiere con señales inalámbricas.
Integración de sistemas – Proceso de conectar diferentes soluciones de TI.
Inconsistencia de datos – Errores en bases de datos o registros digitales.
Inspección profunda de paquetes (DPI) – Análisis detallado del tráfico de red.
Inversión térmica – Fenómeno que afecta la refrigeración en computadoras.
Incidencia informática – Cualquier problema técnico relacionado con TI.
Índice de error del disco – Métrica que muestra la tasa de fallos en almacenamiento.
Inhibidor de keyloggers – Software que previene el robo de credenciales por keyloggers.
Impresión en red – Configuración que permite a varios dispositivos compartir una impresora.
Instalación en la nube – Proceso de desplegar software en servidores remotos.
Identificación de hardware – Proceso de detección de componentes físicos del sistema.
Indexación web – Proceso mediante el cual los motores de búsqueda catalogan contenido.
Interfaz gráfica (GUI) – Representación visual de software con iconos y ventanas.
Inyección SQL – Tipo de ciberataque que manipula bases de datos.
Integración de API – Conexión de diferentes sistemas mediante interfaces de programación.
Índice de carga web – Velocidad con la que un sitio web se carga en el navegador.
Inbound marketing – Estrategia de atracción de clientes mediante contenido útil.
Iteración en diseño – Proceso de mejora continua en desarrollo web.
Interfaz adaptable – Diseño web que se ajusta a distintos dispositivos.
Inyección de JavaScript – Ataque que ejecuta código malicioso en un sitio web.
Ícono web – Elemento gráfico que representa una función o acción en una página web.
Interfaz conversacional – Sistemas de interacción mediante chatbots o asistentes virtuales.
Integración de plugins – Añadir extensiones a plataformas como WordPress.
Índice de calidad UX – Medida de experiencia del usuario en un sitio web.
Implementación de HTTPS – Configuración de un sitio para usar certificados de seguridad SSL/TLS.
Identidad visual – Conjunto de elementos gráficos que representan una marca en la web.
Incrustación de videos – Método para integrar contenido multimedia en una web.
Índice de accesibilidad – Evaluación de cuán accesible es un sitio para todos los usuarios.
Integración de redes sociales – Conexión de un sitio con plataformas como Facebook e Instagram.
Información estructurada – Datos organizados para mejorar la indexación en buscadores.
Inbound links (enlaces entrantes) – Vínculos que dirigen tráfico hacia un sitio web.
Inyección de XML – Ataque que manipula datos en sistemas basados en XML.
Interfaz de administrador – Panel de control para gestionar un sitio web.
Índice de conversión – Porcentaje de visitantes que realizan una acción deseada.
Integración de pago online – Métodos para aceptar transacciones en una web.
Implementación de CDN – Uso de redes de distribución de contenido para mejorar la velocidad web.
Investigación digital – Análisis de evidencia en dispositivos electrónicos.
Índice de integridad de archivos – Comprobación de cambios en datos digitales.
Intercepción de comunicaciones – Captura de información en tránsito.
Imágenes forenses – Copia exacta de dispositivos digitales para análisis.
Identificación de patrones de fraude – Análisis de datos para detectar irregularidades.
Ingeniería inversa – Técnica para analizar software y descubrir su funcionamiento.
Incautación de dispositivos – Proceso legal de confiscación de hardware en investigaciones.
Indización forense – Organización de evidencia digital para facilitar su búsqueda.
Interrogatorio digital – Análisis de interacciones en redes y dispositivos.
Inspección de logs – Revisión de registros de actividad en sistemas informáticos.
Identificación de metadatos – Extracción de información oculta en archivos digitales.
Inyección de código forense – Técnicas de manipulación de datos en investigaciones.
Integridad de la cadena de custodia – Proceso de manejo seguro de evidencia digital.
Infraestructura de ciberseguridad – Conjunto de herramientas y normas de protección.
Índice de actividad sospechosa – Parámetro para detectar anomalías en sistemas.
Identificación de direcciones IP – Seguimiento de conexiones en investigaciones.
Inspección de memoria RAM – Análisis de datos volátiles en un sistema.
Interpolación de imágenes – Método para mejorar la calidad de pruebas visuales.
Infiltración de redes – Acceso no autorizado a sistemas informáticos.
Informante digital – Fuente de datos en investigaciones forenses.
Infraestructura crítica – Sistemas esenciales para la seguridad y operatividad de un país o empresa.
Infiltración de malware – Introducción de software malicioso en un sistema.
Índice de exposición de datos – Medida de la cantidad de información sensible comprometida.
Instrumentación forense – Uso de herramientas especializadas para análisis de evidencia digital.
Identificación de patrones maliciosos – Detección de comportamientos sospechosos en sistemas.
Interrogatorio digital forense – Proceso de análisis de interacciones en dispositivos y redes.
Integridad del sistema – Estado en el que un sistema se mantiene libre de alteraciones no autorizadas.
Inyección de comandos – Ataque donde comandos maliciosos se ejecutan en un sistema.
Índice de seguridad digital – Métrica para evaluar el nivel de protección de datos.
Interceptación de datos en tránsito – Captura de información que circula en una red.
Identificación de fuentes de evidencia – Localización de dispositivos con información relevante en un caso forense.
Indización de pruebas digitales – Organización estructurada de archivos y registros en investigaciones.
Infraestructura de análisis forense – Conjunto de herramientas y procesos usados en investigaciones digitales.
Incorporación de datos a la evidencia – Proceso de validación y anexado de información en un caso.
Índice de archivos alterados – Listado de documentos modificados sospechosamente.
Inspección de firmware – Análisis de software embebido en dispositivos electrónicos.
Investigación de ataques APT – Análisis de Amenazas Persistentes Avanzadas (Advanced Persistent Threats).
Identificación de exploits – Localización de vulnerabilidades explotadas en sistemas.
Impresión digital forense – Captura de actividad de un usuario en dispositivos electrónicos.
Interceptación de tráfico web – Monitoreo de paquetes de datos enviados y recibidos.
Índice de vulnerabilidad del sistema – Evaluación de debilidades en software y hardware.
Integración de evidencias digitales – Unificación de distintas fuentes de datos en investigaciones.
Imágenes forenses de memoria – Captura de información almacenada en la RAM para análisis.
Interconexión de datos forenses – Relación de distintos elementos de evidencia en una investigación.
Identificación de correos fraudulentos – Detección de phishing y mensajes maliciosos.
Inspección de claves de cifrado – Análisis de métodos de encriptación en dispositivos.
Índice de riesgos cibernéticos – Valoración del nivel de exposición a ataques informáticos.
Identificación de tráfico anómalo – Detección de patrones sospechosos en redes.
Inyección de DLLs – Técnica maliciosa para modificar el comportamiento de aplicaciones.Impresión de registros forenses – Exportación y almacenamiento de logs para análisis legal.
- Secretos del Análisis Forense en Móviles: Cómo Recuperar Datos Eliminados y Descubrir Evidencias Digitales
- ¡Acelera tu PC al Máximo! Trucos Infalibles para un Rendimiento Ultra Rápido Sin Gastar Dinero
- 10 Trucos SECRETOS de Windows 11 que Microsoft No Quiere que Sepas
- ¿Tu Computadora ha Sido Hackeada? Señales de Alerta y Cómo Protegerte
- Qué es la Informática Forense y Cómo se Usa en Investigaciones Digitales