Tecnológico
Kernel – Núcleo del sistema operativo que gestiona los recursos del hardware.
Keycap – Parte superior de una tecla en un teclado mecánico.
Keyboard Buffer – Área de memoria donde se almacenan pulsaciones de teclado antes de ser procesadas.
Keystroke Logging – Técnica utilizada para registrar las pulsaciones del teclado.
Keyboard Layout – Distribución de teclas en un teclado, como QWERTY o AZERTY.
Keypad – Teclado numérico integrado en algunos teclados y dispositivos.
KVM Switch – Dispositivo que permite controlar múltiples computadoras con un solo teclado, monitor y ratón.
Key Mapping – Configuración de las funciones asignadas a cada tecla.
Key Bounce – Problema en teclados donde una tecla se activa varias veces con una sola pulsación.
Keyboard Firmware – Software embebido en los teclados modernos para su funcionamiento.
Keychron – Marca de teclados mecánicos populares entre desarrolladores y gamers.
Kernel Panic – Error crítico en el sistema operativo debido a fallos en el kernel.
Keyboard Macro – Combinación de teclas programadas para ejecutar acciones automatizadas.
Key Rollover (KRO) – Capacidad de un teclado para registrar múltiples teclas presionadas simultáneamente.
Keyboard Shortcut – Combinaciones de teclas que ejecutan acciones rápidas en software.
Key Distribution Center (KDC) – Componente de seguridad utilizado en autenticación de redes.
Key Pair – Par de claves criptográficas utilizadas en cifrado y firmas digitales.
Key Agreement Protocol – Protocolo de seguridad para generar claves compartidas en comunicación cifrada.
Kernel Debugging – Análisis de fallos en el núcleo de un sistema operativo.
KVM Virtualization – Tecnología que permite virtualizar sistemas operativos usando el kernel de Linux.
Kotlin – Lenguaje de programación moderno utilizado en desarrollo de aplicaciones Android.
Kafka – Plataforma distribuida de mensajería en tiempo real.
Kubernetes – Sistema de orquestación de contenedores utilizado en entornos cloud.
KML (Keyhole Markup Language) – Lenguaje de marcado utilizado para representar datos geoespaciales en mapas.
Karma Testing – Herramienta de prueba para aplicaciones web en JavaScript.
KeystoneJS – Framework de desarrollo web basado en Node.js.
Knex.js – Biblioteca para la gestión de bases de datos en Node.js.
Koa.js – Framework ligero para el desarrollo de aplicaciones web en Node.js.
Kibana – Herramienta de visualización de datos utilizada en Elasticsearch.
Kustomize – Herramienta para gestionar configuraciones de Kubernetes.
Kafka Streams – Librería de procesamiento de datos en tiempo real.
K8s Deployment – Estrategias para desplegar aplicaciones en Kubernetes.
Kotlin Multiplatform – Tecnología que permite el desarrollo de aplicaciones para múltiples plataformas con Kotlin.
Keystore File – Archivo utilizado para almacenar claves privadas en aplicaciones móviles.
Key Press Event – Evento en programación que detecta la pulsación de una tecla.
Keyword Density – Frecuencia con la que una palabra clave aparece en un contenido web.
Keyword Stuffing – Práctica SEO penalizada que consiste en repetir palabras clave excesivamente.
Keyword Research – Proceso de investigación para encontrar palabras clave relevantes para SEO.
Knowledge Base – Base de datos de documentación técnica para soporte y usuarios.
Kanban – Método de gestión de proyectos utilizado en desarrollo ágil de software.
Keylogger – Malware que captura las pulsaciones del teclado sin consentimiento del usuario.
Kill Chain – Modelo utilizado en ciberseguridad para analizar ataques informáticos.
Kerberos – Protocolo de autenticación en redes basado en cifrado de clave simétrica.
Key Exchange – Método de intercambio de claves criptográficas entre dos partes.
Kernel Exploit – Vulnerabilidad en el núcleo del sistema operativo utilizada por hackers.
KeePass – Gestor de contraseñas de código abierto.
Kali Linux – Distribución de Linux especializada en hacking ético y pruebas de penetración.
Kaspersky Antivirus – Software de seguridad para la protección contra malware.
Keystream – Flujo de claves generado en cifrado de datos.
Key Escrow – Técnica para almacenar copias de claves de cifrado bajo control autorizado.
Kernel Mode – Modo de ejecución del sistema operativo con acceso completo al hardware.
Kaspersky Endpoint Security – Solución de seguridad empresarial contra amenazas digitales.
Key Revocation – Proceso de invalidación de claves criptográficas comprometidas.
Key Stretching – Técnica utilizada para reforzar contraseñas en sistemas de autenticación.
Kernel Integrity Monitoring – Seguimiento de modificaciones no autorizadas en el kernel.
Kismet – Herramienta de análisis de redes Wi-Fi utilizada en auditorías de seguridad.
Keyed Hash – Algoritmo de hash que utiliza una clave secreta para mayor seguridad.
Kernel Rootkit – Malware avanzado que modifica el núcleo del sistema operativo para ocultarse.
Keyed Encryption – Cifrado basado en el uso de claves secretas.
Kill Switch – Mecanismo de seguridad que permite desactivar un sistema en caso de ataque.
Kbps (Kilobits per second) – Unidad de medida de velocidad de transferencia de datos.
Keep-Alive Packet – Paquete de datos utilizado para mantener conexiones activas en redes.
Kerberos Authentication – Método de autenticación basado en tickets para redes seguras.
Key Management System (KMS) – Sistema para la gestión segura de claves criptográficas.
KiloHertz (kHz) – Unidad de frecuencia utilizada en telecomunicaciones.
KVM over IP – Tecnología para controlar servidores de forma remota.
Knockd – Herramienta que permite ocultar servicios de red detrás de un sistema de autenticación por paquetes.
Keep-Alive Timeout – Configuración que define el tiempo que una conexión de red se mantiene activa.
Kirk Attack – Técnica de ataque contra redes Wi-Fi protegidas con WPA2.
Key Injection Attack – Método utilizado para comprometer dispositivos mediante la inserción de claves falsas.
Kerberos Ticket – Documento digital que permite autenticación segura en redes.
Kernel Scheduler – Componente del núcleo del sistema que administra la ejecución de procesos.
Killer Network Manager – Software que optimiza el tráfico de red para juegos y aplicaciones de alto rendimiento.
Kbits/s (Kilobits por segundo) – Medida de velocidad de transmisión de datos en redes.
Keep-alive Mechanism – Método para evitar que conexiones de red se cierren por inactividad.
Kismet Drone – Módulo de Kismet utilizado para monitoreo de redes inalámbricas a distancia.
Keyhole Satellite – Satélite espía de alta resolución utilizado para monitoreo de redes y geolocalización.
Kernel Stack – Memoria utilizada por el núcleo del sistema para manejar procesos y llamadas del sistema.
Kilo-Token – Unidad utilizada en autenticaciones y transacciones seguras en redes.
Key-based Routing – Método de enrutamiento en redes distribuidas basado en claves criptográficas.
Kudu – Motor de almacenamiento distribuido utilizado en Apache Hadoop.
Kibibyte (KiB) – Unidad de medida de datos equivalente a 1024 bytes.
Kraken API – Interfaz de programación utilizada en el intercambio de criptomonedas Kraken.
Komodo Platform – Plataforma blockchain que permite el desarrollo de aplicaciones descentralizadas.
KVC (Key-Value Coding) – Mecanismo de programación en Objective-C y Swift.
Kwargs – Parámetro especial en Python que permite pasar argumentos de palabras clave en funciones.
Koan Testing – Método de aprendizaje basado en pruebas automatizadas en programación.
Knuth Shuffle – Algoritmo de barajado eficiente utilizado en programación.
KML Parser – Herramienta para interpretar archivos Keyhole Markup Language en aplicaciones web.
Kernel Space – Área del sistema operativo reservada exclusivamente para el núcleo y sus procesos.
Kill Process – Comando para detener un proceso en ejecución en un sistema operativo.
Kaseya VSA – Herramienta de gestión de TI que fue blanco de ciberataques en 2021.
Key Derivation Function (KDF) – Algoritmo que genera claves seguras a partir de contraseñas.
Kr00k – Vulnerabilidad en chips Wi-Fi que permite el robo de datos en redes inalámbricas.
Key Store Provider – Servicio que almacena claves criptográficas de forma segura en sistemas operativos.
Kernel Address Space Layout Randomization (KASLR) – Técnica de seguridad que protege el kernel de exploits.
KAT (Known Answer Test) – Prueba utilizada en criptografía para verificar la implementación de algoritmos.
Key Management Interoperability Protocol (KMIP) – Estándar para la administración segura de claves.
Knock Attack – Método de ataque donde se prueba acceso a puertos bloqueados mediante secuencias de paquetes.
Key Exchange Algorithm – Algoritmo criptográfico utilizado para establecer una comunicación segura.
- Secretos del Análisis Forense en Móviles: Cómo Recuperar Datos Eliminados y Descubrir Evidencias Digitales
- ¡Acelera tu PC al Máximo! Trucos Infalibles para un Rendimiento Ultra Rápido Sin Gastar Dinero
- 10 Trucos SECRETOS de Windows 11 que Microsoft No Quiere que Sepas
- ¿Tu Computadora ha Sido Hackeada? Señales de Alerta y Cómo Protegerte
- Qué es la Informática Forense y Cómo se Usa en Investigaciones Digitales