Tecnológico
Laptop – Computadora portátil diseñada para movilidad y uso personal o profesional.
LAN (Local Area Network) – Red de área local que conecta dispositivos en un mismo espacio físico.
LGA (Land Grid Array) – Tipo de socket de CPU con pines en la placa base.
Lithium-ion Battery – Batería recargable utilizada en laptops y dispositivos móviles.
Low Power Mode – Modo de ahorro de energía en dispositivos electrónicos.
Latency – Tiempo de retraso en la transmisión de datos en una red o sistema.
Load Balancer – Dispositivo o software que distribuye tráfico en servidores para mejorar rendimiento.
Loopback Address – Dirección IP especial (127.0.0.1) utilizada para pruebas de red.
Logical Drive – Unidad de almacenamiento virtual creada dentro de un disco físico.
LUN (Logical Unit Number) – Identificador en sistemas de almacenamiento para gestionar volúmenes de datos.
Link Aggregation – Técnica para combinar múltiples conexiones de red en una sola para mayor velocidad y redundancia.
Latency Test – Prueba de latencia en redes para medir el tiempo de respuesta de datos.
Leased Line – Conexión de red dedicada y alquilada por empresas para mayor estabilidad.
Layer 2 Switch – Dispositivo de red que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI.
Layer 3 Switch – Switch con capacidad de enrutamiento, operando en la capa de red del modelo OSI.
Line Coding – Técnica de codificación de señales para la transmisión en redes digitales.
Link State Routing Protocol – Protocolo de enrutamiento basado en el estado de los enlaces de red.
LAN Party – Evento donde múltiples jugadores conectan sus computadoras en una red local para juegos.
Logical Link Control (LLC) – Sublayer de la capa de enlace de datos en el modelo OSI.
Lightwave Communication – Transmisión de datos a través de fibra óptica usando luz.
Laravel – Framework de desarrollo web en PHP para aplicaciones robustas y escalables.
LAMP Stack – Conjunto de tecnologías (Linux, Apache, MySQL, PHP) para desarrollo web.
Lazy Loading – Técnica para cargar imágenes y recursos de una página web de manera diferida.
Lexical Analysis – Primera fase del compilador que analiza y tokeniza el código fuente.
Linting – Proceso de análisis de código en busca de errores o problemas de estilo.
Lambda Function – Función anónima en programación, usada en lenguajes como Python y JavaScript.
Linked List – Estructura de datos donde cada elemento apunta al siguiente en una secuencia.
Long Polling – Técnica para mantener conexiones abiertas entre cliente y servidor en aplicaciones web.
Localhost – Nombre de dominio que hace referencia a la computadora en uso (127.0.0.1).
Liquid Template – Lenguaje de plantillas utilizado en plataformas como Shopify para diseño web.
Log Analysis – Análisis de registros del sistema para detectar incidentes de seguridad.
Least Privilege Principle – Principio de seguridad que restringe accesos solo a lo necesario.
LDAP (Lightweight Directory Access Protocol) – Protocolo para administrar directorios de usuarios en redes.
Lock Picking Attack – Técnica de ataque para desbloquear dispositivos físicos o digitales.
Live Forensics – Análisis forense digital en sistemas en funcionamiento sin apagarlos.
Log Injection – Ataque donde se inyectan datos maliciosos en archivos de registro.
Lateral Movement – Estrategia utilizada por atacantes para moverse dentro de una red comprometida.
Logic Bomb – Código malicioso programado para activarse bajo ciertas condiciones.
LUKS (Linux Unified Key Setup) – Estándar de encriptación de discos en sistemas Linux.
LFI (Local File Inclusion) – Vulnerabilidad que permite a atacantes acceder a archivos en un servidor web.
Linux – Sistema operativo de código abierto basado en Unix.
LibreOffice – Suite de oficina gratuita y de código abierto.
Logoff – Proceso de cerrar sesión en un sistema operativo o aplicación.
License Key – Clave de activación de software comercial.
Lightweight Software – Aplicaciones diseñadas para consumir pocos recursos del sistema.
Load Order – Secuencia en la que se cargan controladores y servicios del sistema operativo.
LILO (Linux Loader) – Cargador de arranque para sistemas Linux.
Live USB – Sistema operativo ejecutable desde un USB sin necesidad de instalación.
Low-Level Format – Formateo que borra completamente los datos de un disco duro.
Linux Kernel – Núcleo del sistema operativo Linux encargado de la gestión de recursos.
Lithography – Tecnología utilizada en la fabricación de microprocesadores y chips electrónicos.
Load Test – Prueba que mide el rendimiento de hardware y software bajo carga máxima.
LCD (Liquid Crystal Display) – Tipo de pantalla utilizada en monitores y laptops.
Loudness Equalization – Función en tarjetas de sonido para balancear el volumen en diferentes frecuencias.
LGA1151 – Socket de procesadores Intel usado en placas base modernas.
Logic Board – Placa base en dispositivos Apple, equivalente a la motherboard en PC.
Line Printer – Tipo de impresora utilizada en sistemas de impresión en serie.
LNB (Low Noise Block) – Dispositivo utilizado en antenas satelitales para mejorar la señal.
Linear Power Supply – Fuente de alimentación de voltaje constante en equipos electrónicos.
Laptop Stand – Accesorio utilizado para mejorar la ergonomía y ventilación de laptops.
Link Budget – Cálculo de la potencia de señal necesaria en una conexión de red.
LACP (Link Aggregation Control Protocol) – Protocolo para combinar múltiples enlaces físicos en una red.
LAN-to-LAN VPN – Conexión segura entre dos redes locales mediante VPN.
LSP (Label Switched Path) – Ruta definida en redes MPLS para la transmisión eficiente de datos.
Loopback Interface – Interfaz virtual utilizada para pruebas y configuraciones de red.
Load Sharing – Técnica para distribuir el tráfico de red entre múltiples enlaces.
Layered Security – Enfoque de seguridad basado en múltiples capas de protección en redes.
Leaky Bucket Algorithm – Algoritmo utilizado en control de tráfico de red y calidad de servicio.
Latency Optimization – Técnicas para reducir el tiempo de respuesta en redes y sistemas.
LTE (Long-Term Evolution) – Tecnología de red móvil 4G utilizada para acceso a internet.
Localization – Proceso de adaptar software y páginas web a diferentes idiomas y regiones.
Lexical Scope – Concepto en programación que define el alcance de variables en el código.
LAMP Server – Servidor basado en Linux, Apache, MySQL y PHP para aplicaciones web.
Logging Framework – Biblioteca utilizada en programación para registrar eventos y errores.
Lambda Expression – Expresión en lenguajes de programación que define funciones anónimas.
Lexeme – Unidad mínima de significado en el análisis léxico de programación.
Load Balancing Algorithm – Algoritmo que distribuye peticiones en servidores para optimizar rendimiento.
LiveReload – Herramienta utilizada en desarrollo web para recargar cambios automáticamente.
Lightweight Directory Access Protocol (LDAP) – Protocolo utilizado para acceso y gestión de directorios.
LTI (Learning Tools Interoperability) – Estándar que permite la integración de herramientas educativas en plataformas LMS.
Log Forging – Ataque en el que se manipulan registros de logs para ocultar actividades maliciosas.
Least Privilege Access – Estrategia de seguridad que limita el acceso de usuarios a solo lo necesario.
Logic Exploit – Tipo de vulnerabilidad en software que se aprovecha de errores lógicos en código.
Log Rotation – Técnica de seguridad que gestiona el almacenamiento y rotación de archivos de logs.
Low Orbit Ion Cannon (LOIC) – Herramienta de ataque DDoS utilizada en pruebas de carga de servidores.
Lockout Policy – Política de seguridad que bloquea cuentas tras múltiples intentos fallidos de inicio de sesión.
Linux Security Module (LSM) – Framework de seguridad en el kernel de Linux.
LUKS Header – Cabecera de un disco cifrado con LUKS, crucial para el acceso a los datos.
LAN Sniffing – Técnica de análisis de tráfico de red para detectar vulnerabilidades.
Lateral Phishing – Técnica de phishing donde atacantes envían correos fraudulentos dentro de una red corporativa.
LibreSSL – Fork de OpenSSL que mejora la seguridad de la criptografía en redes.
LXD (Linux Container Daemon) – Sistema de contenedores similar a Docker pero optimizado para Linux.
Live Patching – Actualización de software sin necesidad de reiniciar el sistema.
Logical Volume Manager (LVM) – Sistema que permite la administración flexible del almacenamiento en Linux.
LILO Bootloader – Cargador de arranque para sistemas Linux, precursor de GRUB.
LoadLibrary – Función en Windows que permite cargar dinámicamente bibliotecas en memoria.
Linux From Scratch (LFS) – Proyecto educativo para construir un sistema Linux desde cero.
LTS (Long Term Support) – Versión de software con soporte extendido para estabilidad y seguridad.
LightDM – Administrador de pantalla ligero utilizado en entornos gráficos de Linux.
LibreNMS – Herramienta de monitoreo de red basada en código abierto.
- Secretos del Análisis Forense en Móviles: Cómo Recuperar Datos Eliminados y Descubrir Evidencias Digitales
- ¡Acelera tu PC al Máximo! Trucos Infalibles para un Rendimiento Ultra Rápido Sin Gastar Dinero
- 10 Trucos SECRETOS de Windows 11 que Microsoft No Quiere que Sepas
- ¿Tu Computadora ha Sido Hackeada? Señales de Alerta y Cómo Protegerte
- Qué es la Informática Forense y Cómo se Usa en Investigaciones Digitales