Tecnológico
MAC Address (Media Access Control Address) – Dirección única asignada a una interfaz de red.
Motherboard – Placa base que conecta todos los componentes de una computadora.
Microprocesador – Unidad central de procesamiento (CPU) que ejecuta instrucciones en una PC.
Memoria RAM – Almacenamiento temporal que permite ejecutar programas rápidamente.
Monitor CRT – Pantalla de tubo de rayos catódicos, usada antes de las pantallas LCD.
Monitor LCD – Pantalla de cristal líquido utilizada en computadoras modernas.
Módulo de Memoria – Componente físico que almacena datos temporalmente en una computadora.
Multi-core Processor – CPU con múltiples núcleos para procesar varias tareas simultáneamente.
Mantenimiento Preventivo – Procedimiento de limpieza y revisión para evitar fallos en equipos.
Mantenimiento Correctivo – Reparación de equipos después de detectar fallos.
Modem – Dispositivo que convierte señales digitales en analógicas para la conexión a internet.
Multicast – Método de transmisión de datos en redes a múltiples destinatarios.
MAC Filtering – Técnica de seguridad que permite o bloquea dispositivos en una red según su MAC.
MPLS (Multiprotocol Label Switching) – Tecnología que acelera el enrutamiento en redes.
Mesh Network – Red en la que cada nodo se conecta con múltiples otros para mejorar cobertura.
Media Gateway – Dispositivo que interconecta redes de diferentes tecnologías.
Mobile Hotspot – Punto de acceso a internet a través de datos móviles.
MAN (Metropolitan Area Network) – Red que cubre un área urbana extensa.
Mirror Port – Puerto de red usado para monitorear tráfico sin afectar el rendimiento.
Microtik – Marca de routers y dispositivos de redes populares en infraestructuras empresariales.
Markup Language – Lenguaje de marcado utilizado en la estructuración de documentos web (HTML, XML).
Meta Tags – Etiquetas en HTML que proporcionan información sobre una página web.
MySQL – Sistema de gestión de bases de datos relacionales ampliamente utilizado.
MariaDB – Fork de MySQL con mejoras en rendimiento y seguridad.
MVC (Model View Controller) – Patrón de arquitectura de software para aplicaciones web.
Middleware – Software que actúa como puente entre sistemas operativos y aplicaciones.
Machine Learning – Rama de la inteligencia artificial que permite a las computadoras aprender de datos.
Markdown – Lenguaje de marcado ligero para escribir documentos formateados.
Maven – Herramienta para gestión y automatización de proyectos en Java.
Multithreading – Técnica que permite ejecutar múltiples hilos de ejecución simultáneamente en un programa.
Malware – Software malicioso diseñado para dañar, robar o interrumpir sistemas.
Man-in-the-Middle Attack – Ataque en el que un atacante intercepta la comunicación entre dos partes.
Multi-factor Authentication (MFA) – Sistema de autenticación que usa más de un método para verificar identidad.
Metasploit – Framework utilizado para realizar pruebas de penetración y exploits.
Memory Dump – Volcado de memoria utilizado en análisis forense digital.
MAC Spoofing – Técnica para cambiar la dirección MAC de un dispositivo y ocultar identidad.
Master Boot Record (MBR) – Sector de inicio en discos duros que almacena la información del sistema.
Malicious Code – Código diseñado para ejecutar acciones dañinas en un sistema.
Mobile Forensics – Rama de la informática forense dedicada a analizar dispositivos móviles.
MITM Proxy – Herramienta usada en auditorías de seguridad para interceptar tráfico web.
Microsoft Windows – Sistema operativo ampliamente utilizado en computadoras personales y empresariales.
MacOS – Sistema operativo desarrollado por Apple para sus computadoras Mac.
Microsoft Office – Suite de aplicaciones de productividad como Word, Excel y PowerPoint.
Multi-User System – Sistema operativo que permite el acceso simultáneo de múltiples usuarios.
Manjaro Linux – Distribución basada en Arch Linux con enfoque en facilidad de uso.
Memory Management – Gestión de la memoria en sistemas operativos para optimizar rendimiento.
Microsoft Defender – Software de seguridad integrado en Windows para protección contra malware.
Mobile Device Management (MDM) – Sistema para administrar dispositivos móviles en entornos empresariales.
Microsoft Hyper-V – Plataforma de virtualización de Microsoft para crear y gestionar máquinas virtuales.
MFT (Master File Table) – Tabla utilizada en sistemas de archivos NTFS para organizar datos.
Magnet RAM Capture – Herramienta forense para capturar memoria RAM en tiempo real.
Mimikatz – Herramienta de prueba de seguridad usada para extraer credenciales de Windows.
Maltego – Software de OSINT utilizado en investigaciones forenses y ciberseguridad.
Memory Forensics – Técnica de análisis de la memoria RAM para detectar ataques.
Metadata Extraction – Proceso de obtención de datos ocultos en archivos digitales.
Mail Server – Servidor que gestiona el envío y recepción de correos electrónicos.
MITRE ATT&CK – Marco de referencia de técnicas y tácticas usadas en ataques cibernéticos.
Microservices Architecture – Modelo de desarrollo basado en servicios pequeños y desacoplados.
Machine Code – Lenguaje de bajo nivel comprendido directamente por el procesador.
Mobile App Security – Conjunto de prácticas para proteger aplicaciones móviles.
Managed Security Services (MSS) – Servicios gestionados de seguridad para proteger infraestructuras de TI.
Machine Check Exception (MCE) – Error de hardware detectado por el procesador de una computadora.
Memory Leak – Problema en la gestión de memoria donde los recursos no se liberan correctamente.
Microsoft Exchange Server – Servidor de correo empresarial desarrollado por Microsoft.
Mobile Device Security – Conjunto de prácticas para proteger smartphones y tablets de ataques.
Malicious Insider Threat – Amenaza interna donde un empleado compromete la seguridad de una organización.
Modular Malware – Tipo de malware diseñado con componentes intercambiables para ejecutar diferentes ataques.
Man-in-the-Browser Attack – Ataque en el que un malware intercepta la comunicación del navegador.
Microcontroller – Circuito integrado programable utilizado en sistemas embebidos y dispositivos electrónicos.
Monitoring Tools – Software utilizado para supervisar el rendimiento de sistemas y redes.
Mass Storage – Almacenamiento de datos en dispositivos de gran capacidad como HDD y SSD.
Mirroring (RAID 1) – Método de redundancia que duplica datos en dos discos para evitar pérdida de información.
Metadata Storage – Base de datos que almacena información sobre otros datos en sistemas de almacenamiento.
Magnetic Storage – Tecnología utilizada en discos duros tradicionales para almacenar datos en superficies magnéticas.
Memory Addressing – Proceso mediante el cual el CPU accede a direcciones específicas en la memoria RAM.
Mass Data Analysis – Análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real.
Mainframe Computer – Computadora de alto rendimiento utilizada en grandes empresas para procesamiento masivo.
Modular Server – Servidor diseñado con componentes intercambiables para escalabilidad y mantenimiento fácil.
Mail Backup – Copia de seguridad de correos electrónicos para prevención de pérdida de datos.
Metadata Analysis – Estudio de datos ocultos en archivos digitales, útil en informática forense.
Microkernel – Arquitectura de sistemas operativos donde el núcleo solo maneja funciones esenciales.
Middleware Security – Medidas de seguridad aplicadas a software intermedio entre aplicaciones y SO.
Modeling Language – Lenguaje utilizado para crear diagramas y estructuras en desarrollo de software.
Module Dependency – Relación entre módulos de software en proyectos de programación.
Markup Validation – Proceso de verificación de código HTML y XML para detectar errores.
Managed Code – Código ejecutado bajo un entorno controlado como el .NET Framework.
Minification – Técnica para reducir el tamaño de archivos CSS y JavaScript en páginas web.
Mobile UX Design – Diseño de experiencia de usuario enfocado en aplicaciones móviles.
Mutation Testing – Técnica para evaluar la calidad del código introduciendo cambios deliberados.
Micro-Frontend Architecture – Método para desarrollar aplicaciones web en pequeños módulos independientes.
Message Authentication Code (MAC) – Código de autenticación utilizado para verificar la integridad de mensajes.
Merkle Tree – Estructura de datos utilizada en blockchain para verificar la integridad de transacciones.
Multi-signature Wallet (Multisig) – Billetera digital que requiere múltiples claves para autorizar transacciones.
Mathematical Cryptanalysis – Análisis matemático para romper algoritmos criptográficos.
Memory Protection – Medidas de seguridad para evitar accesos no autorizados a la memoria del sistema.
Mutual Authentication – Proceso de verificación en el que ambas partes de una comunicación se autentican.
Modular Encryption – Encriptación basada en módulos para mejorar la seguridad de la información.
Message Digest Algorithm – Algoritmo de hash utilizado para verificar la integridad de datos.
Mobile Forensic Toolkit – Conjunto de herramientas utilizadas en análisis forense de dispositivos móviles.
Multi-Layer Security – Estrategia de seguridad que utiliza múltiples capas de protección contra amenazas.
- Secretos del Análisis Forense en Móviles: Cómo Recuperar Datos Eliminados y Descubrir Evidencias Digitales
- ¡Acelera tu PC al Máximo! Trucos Infalibles para un Rendimiento Ultra Rápido Sin Gastar Dinero
- 10 Trucos SECRETOS de Windows 11 que Microsoft No Quiere que Sepas
- ¿Tu Computadora ha Sido Hackeada? Señales de Alerta y Cómo Protegerte
- Qué es la Informática Forense y Cómo se Usa en Investigaciones Digitales