Tecnológico
OAuth – Protocolo de autenticación que permite acceso seguro a servicios sin compartir credenciales.
Overclocking – Técnica para aumentar la velocidad de un procesador más allá de su configuración de fábrica.
Offline Mode – Modo de funcionamiento de software o dispositivos sin conexión a Internet.
Operating System (OS) – Software que gestiona hardware y aplicaciones en una computadora o servidor.
Open Source Software – Software con código accesible y modificable por la comunidad.
On-Demand Computing – Modelo en el que los recursos de TI se suministran bajo demanda.
Open Network – Red sin restricciones de acceso, potencialmente vulnerable a ataques.
Optical Network – Red de comunicación basada en tecnología de fibra óptica.
Overhead Network – Sobrecarga en una red debido a procesos de gestión y administración.
One-Time Password (OTP) – Contraseña de un solo uso para autenticación segura.
Outbound Traffic – Datos que salen de una red hacia Internet o redes externas.
Online Backup – Copia de seguridad almacenada en la nube para recuperación ante fallos.
On-Premises Software – Software instalado y ejecutado en servidores locales en lugar de la nube.
OpenStack – Plataforma de código abierto para la implementación de nubes privadas y públicas.
Object Storage – Sistema de almacenamiento que gestiona datos como objetos en lugar de archivos tradicionales.
OpenVPN – Protocolo de VPN de código abierto que permite conexiones seguras y cifradas.
Optical Drive – Unidad de hardware que lee y graba discos ópticos como CD y DVD.
Out-of-Band Management (OOBM) – Administración remota de servidores y dispositivos de red fuera del canal principal.
Over-Provisioning – Asignación excesiva de recursos de TI para evitar problemas de rendimiento.
Online Transaction Processing (OLTP) – Procesamiento de transacciones en tiempo real en bases de datos.
On-Page SEO – Optimización de contenido y estructura de una página web para mejorar su posicionamiento.
Off-Page SEO – Estrategias externas como backlinks para mejorar la autoridad de un sitio web.
Optimized Content – Contenido web diseñado para mejorar la experiencia del usuario y el SEO.
Object-Oriented Programming (OOP) – Paradigma de programación basado en objetos y clases.
Open Graph Meta Tags – Etiquetas HTML que controlan cómo se muestra una página en redes sociales.
OnClick Event – Evento en JavaScript que se ejecuta cuando el usuario hace clic en un elemento.
Overlay Ads – Anuncios publicitarios que se superponen en una página web o video.
Online Forms – Formularios web interactivos para recopilar información de los usuarios.
Opt-In Email Marketing – Método de marketing basado en correos electrónicos con consentimiento previo.
OpenAPI Specification – Estándar que define cómo documentar y estructurar APIs.
OAuth Token – Código de acceso temporal utilizado en autenticación OAuth.
OnClick Tracking – Seguimiento de clics en una web para analizar comportamiento del usuario.
Optimized Images – Imágenes comprimidas y optimizadas para mejorar la velocidad de carga web.
Object Detection – Tecnología de IA que identifica objetos en imágenes y videos.
One-Page Website – Sitio web de una sola página con navegación fluida.
Online Reputation Management (ORM) – Estrategias para gestionar la reputación de una marca en línea.
Open Redirect Vulnerability – Vulnerabilidad de seguridad que permite redirigir a sitios maliciosos.
Online Code Editors – Herramientas web que permiten escribir y ejecutar código sin instalar software.
Orphan Pages – Páginas web sin enlaces internos, lo que afecta el SEO.
Optimized Code – Código fuente optimizado para mejorar rendimiento y eficiencia.
OSINT (Open-Source Intelligence) – Inteligencia obtenida de fuentes públicas en investigaciones forenses.
Online Fraud – Fraude digital mediante phishing, estafas y suplantación de identidad.
Operating System Forensics – Análisis de sistemas operativos en investigaciones forenses.
Obfuscation – Técnica de ocultación de código para protegerlo contra ingeniería inversa.
Open Port Scanning – Escaneo de puertos abiertos en servidores para detectar vulnerabilidades.
Offline Attack – Ataque que se realiza sin conexión directa a la víctima, como descifrado de contraseñas.
Outdated Software – Software sin actualizaciones que representa un riesgo de seguridad.
Organized Cybercrime – Grupos de delincuentes que operan en actividades cibernéticas ilegales.
One-Time Key (OTK) – Clave de seguridad de un solo uso para cifrado y autenticación.
Operation Aurora – Ataque cibernético masivo dirigido a empresas y gobiernos en 2009.
Overwriting Attacks – Ataques que reemplazan datos originales en un sistema para ocultar rastros.
Online Grooming – Práctica delictiva donde ciberdelincuentes manipulan a víctimas en línea.
Object Injection – Vulnerabilidad en la que un atacante inserta objetos maliciosos en código de aplicación.
Operating System Hardening – Proceso de fortalecimiento de seguridad en sistemas operativos.
Online Privacy Protection – Medidas para proteger la privacidad del usuario en línea.
One-Way Hashing – Algoritmo criptográfico que convierte datos en valores únicos e irreversibles.
Overprivileged Accounts – Cuentas con permisos excesivos que pueden ser explotadas por atacantes.
Online Scam Detection – Métodos de análisis para identificar fraudes en línea.
Open Proxy – Servidor intermediario que puede ser utilizado para anonimizar tráfico web.
Out-of-Scope Analysis – Evaluación de datos que no están dentro del alcance de una investigación forense.
Onboard Diagnostics (OBD) – Tecnología usada en informática forense para analizar datos de vehículos.
Open Database – Base de datos accesible públicamente, susceptible a filtraciones de datos.
Optical Fingerprint Recognition – Tecnología de escaneo de huellas dactilares mediante sensores ópticos.
Online Gaming Security – Protección contra fraudes y hackeos en plataformas de juegos en línea.
Operational Intelligence – Análisis de datos en tiempo real para detectar amenazas.
Outdated Encryption – Algoritmos de cifrado antiguos que pueden ser vulnerables a ataques.
Online Child Protection – Medidas de seguridad para proteger a menores en Internet.
OpenAI Security Research – Investigación en ciberseguridad aplicada a IA y modelos de lenguaje.
Object Permissions – Configuración de permisos para controlar acceso a archivos y datos.
Online Signature Verification – Uso de IA para validar firmas electrónicas.
Obsolete Hardware – Hardware antiguo o descontinuado que puede generar problemas de compatibilidad y seguridad.
On-Demand IT Support – Servicio de soporte técnico que se solicita según la necesidad del usuario.
Open Source Firmware – Firmware de código abierto que permite modificaciones y personalización.
Over-The-Air (OTA) Updates – Actualizaciones de software enviadas de forma remota a dispositivos.
Optical Carrier (OC) Levels – Estándares de transmisión de datos en redes de fibra óptica.
On-Site Support – Servicio de soporte técnico que se realiza en las instalaciones del cliente.
Out-of-Memory (OOM) Error – Error que ocurre cuando un sistema o aplicación agota la memoria disponible.
Online Storage – Almacenamiento de datos en la nube para acceso remoto.
Optimized Workflows – Procesos optimizados para mejorar eficiencia en TI y soporte técnico.
Over-The-Top (OTT) Services – Servicios que se transmiten a través de Internet sin intermediarios.
Object-Oriented Database (OODB) – Base de datos diseñada para almacenar información en objetos.
Online Data Scraping – Extracción automatizada de datos de páginas web mediante bots o scripts.
Onload Event – Evento en JavaScript que se activa cuando una página web termina de cargarse.
OOP Frameworks – Marcos de trabajo para programación orientada a objetos, como Laravel y Django.
Optimized Web Hosting – Alojamiento web configurado para mejorar rendimiento y velocidad.
Open Web Platform – Conjunto de tecnologías web abiertas, como HTML5, CSS3 y JavaScript.
OAuth Authentication – Método de autenticación basado en estándares abiertos para proteger el acceso a APIs.
Out-of-Browser Application – Aplicaciones web que pueden ejecutarse fuera del navegador.
Online Community Management – Gestión de comunidades en línea para mejorar la interacción con clientes.
Onsite SEO Audit – Análisis de optimización interna de un sitio web para mejorar su posicionamiento.
Online Identity Theft – Robo de identidad en Internet mediante ataques de phishing y malware.
Overwriting Data – Técnica utilizada en informática forense para eliminar rastros de archivos en discos.
One-Time Encryption Key – Clave de cifrado de un solo uso para mejorar la seguridad en datos sensibles.
Outdated Antivirus – Software de seguridad desactualizado que puede dejar expuesto un sistema a ataques.
On-Premises Security – Medidas de seguridad aplicadas en entornos locales sin depender de la nube.
Open File Analysis – Proceso de examinar archivos abiertos en memoria en una investigación forense.
Offline Data Forensics – Análisis forense de datos extraídos de dispositivos sin conexión a Internet.
Operating System Intrusion – Ataques dirigidos a vulnerabilidades en sistemas operativos.
Overprivileged Users – Usuarios con permisos excesivos que pueden ser una brecha de seguridad.
Obfuscated Malware – Malware diseñado para ocultar su código y evadir detección por antivirus.